AMPLIACIÓN DE BODEGAS PUJANZA

Laguardia – Álava - España
DETALLES E INFORMACIÓN DEL PROYECTO
Arquitectos | Architects A10A Arquitectura
Arquitecto a Cargo | Principal Architect Ander Díez Ayesa
Ubicación | Location Laguardia, Álava, España - 01300
Estado | Status Construido
Tipología | Typology Industrial - Bodega
Año de Proyecto | Project year 2022
Año de Construcción | Construction year 2024
Arquitecto Técnico | Building Engineer Sara Álvarez Ruiz Carrillo
Estructura | Structural engineer Calesa Ingenieros
Ampliación de bodega en Laguardia: un diálogo entre tradición y contemporaneidad.
La ampliación de la Bodegas Pujanza es un proyecto arquitectónico que busca respetar la tradición y el entorno de una zona vitivinícola de gran valor cultural y paisajístico. El diseño debe integrarse armoniosamente con la bodega preexistente, realzando su presencia sin desvirtuar su identidad original. La intervención es discreta, priorizando la continuidad visual y funcional, para que la ampliación se perciba como una evolución natural del espacio.
Esta bodega en Laguardia emprende una ampliación que no solo mejora su funcionalidad operativa, sino que redefine su relación con el paisaje y la experiencia del visitante. Concebida como una prolongación natural de la estructura existente, la intervención se adentra en las viñas que la rodean, integrándose con el entorno y poniendo en valor uno de sus mayores tesoros: el cementerio de vinos, donde reposan las añadas históricas de la bodega.
Uno de los principales retos del proyecto es la localización de la bodega, que presenta limitaciones significativas tanto por la topografía accidentada como por las propiedades vecinas. La ampliación debe adaptarse al terreno, con soluciones de diseño que respeten las pendientes, evitando una intervención que resulte invasiva o disruptiva para el paisaje.
La volumetría de la ampliación se mantiene contenida y baja en altura, para no competir visualmente con el edificio original ni con el paisaje vinícola que lo rodea.
El proyecto no solo optimiza los espacios de trabajo, sino que abre la bodega al público con una nueva perspectiva. La estrategia arquitectónica incluye la consideración de la observación y recorridos, tanto desde el interior como hacia el exterior. La ampliación culmina en una gran terraza en graderío, que se funde con los viñedos y se orienta hacia la imponente Sierra de Cantabria, creando un escenario único para la degustación y contemplación del paisaje. Así, la bodega se transforma en un espacio que celebra la fusión entre la arquitectura, la naturaleza y la cultura del vino, ofreciendo una experiencia sensorial completa para quienes la visitan.